Actualizaciones en Redes Sociales
Desde el grupo de trabajo de Criminología Empresarial, se ha escrito y publicado un libro sobre la importancia de contar con un criminólogo en los departamentos de compliance.
✔️Disponible en Amazon Kindle
Esta entrevista sobre RADICALIZACIÓN cuya trayectoria incluye:
- De auxiliar de enfermería en UCI a Detective Privado y analista en España.
- De ahí, si salto a Latinoamérica, donde se ha especializado en seguridad ciudadana, análisis de barrios, prevención del delito y radicalización violenta.
- Actualmente, combina su labor como Analista en Seguridad Física en un "holding" con la docencia universitaria.
En la primera parte nos habla de cómo llegó a interesarse por la radicalización y el terrorismo, de su experiencia en contextos muy distintos y de por qué la criminología necesita enfoques preventivos, estratégicos y humanos.
Una conversación que nos recuerda que los caminos profesionales no siempre son lineales, donde profundiza en factores de radicalización en España y Europa, y en las estrategias para prevenirla.
Las nuevas formas de radicalización ya no se gestan en mezquitas clandestinas ni en reuniones secretas, sino en la pantalla de un móvil.
El caso de Torre Pacheco nos recordó que la radicalización puede ser colectiva, instantánea y digital, alimentada por bulos, odio y una falsa sensación de comunidad.
En la segunda parte de nuestra entrevista con el criminólogo y analista de seguridad Cristian Rodríguez Jiménez, aborda cómo las redes sociales, la desinformación y la frustración social han creado un nuevo caldo de cultivo para el extremismo violento.
Porque hablar de radicalización no es hablar solo de terrorismo, sino también de fractura sociales, perdidas de identidad y procesos emocionales que derivan en odio.
Desde la criminología, la clave está en prevenir antes de reprimir, entender las raíces del extremismo y construir respuestas comunitarias que devuelvan sentido y pertenencia a quienes hoy encuentran en la violencia una identidad/respuesta.
Elena estudió primero criminología y luego psicología porque, tristemente, solo con criminología no había ofertas de trabajo. Pensó en opositar a Instituciones Penitenciarias y de hecho lo intentó una vez, tanto para el Cuerpo Especial como Cuerpo Superior como Psicóloga.
Finalmente, le ofrecieron la oportunidad de trabajar en Érguete cómo psicóloga aunque tuvieron muy en consideración su grado en Criminología. En esta Fundación buscan perfiles muy diversos, ella me comentaba. No se cierran en solo psicólogos o trabajadores sociales.
Esta entrevista va enfocada dar la visibilidad del criminólogo en Asociaciones y Organizaciones. Nosotros/as también tenemos cabida en el equipo multidisciplinar para evitar la exclusión social y trabajar en programas de intervención y prevención.
Elisabet es criminóloga especializada en igualdad y violencia de género. Trabaja para Inserta empleo, aquí ella se ocupa del programa de búsqueda de empleo para víctimas de violencia de género discapacitadas. Acompaña y asesora a estas personas en su búsqueda de empleo.
🌟Si quieres conocer un poco más de Elisabet, no te pierdas estos videos!
La criminología verde y los microplásticos conocidos como "pellets": Explicación de la catástrofe en Galicia y semejanzas con otras internacionales.
La criminología verde busca proteger los recursos naturales contra las catástrofes de vertidos al medio ambiente. Los plásticos conviven con la fauna marina desde hace ya mucho tiempo, sin embargo con la globalización esto fue incrementándose. El transporte de “pellets”, un tipo de microplásticos, por el medio marítimo acarrea muchos problemas para la fauna de la zona afectada. Galicia es la última afectada en España por estos microplásticos, con ello analizaremos algunos casos internacionales en situaciones similares y otras peores que esta.